jueves, julio 03, 2025

Oslo we the North Project 5 #Oslo #Noruega #viaje #project #proyecto #turismo #WeTheNorth

Este post es continuación de Oslo we the North Project 4

Nos levantamos temprano, pues aquí también es costumbre como comer temprano, cenar temprano, desayunar temprano. Por cierto, esta noche pasé algo de frío en la habitación aun tapado con nórdico... no consigo poner la calefacción en la bomba de aire que continúa tirando aire frío sin posibilidad de apagar. Luego me iría a quejar, y la empleada noruega amablemente me envió directamente una estufa. Quién me lea con el calo que tenemos en Barcelona, estar tapado con nórdico y con una estufa al lado de la cama juaas. 😉

Decía que nos levantamos temprano, pues aquí también es costumbre. No a la hora que sale el Sol a las 3 y media de la mañana, pero sí que sobre las 6 ya estábamos despiertos. Nos duchamos y bajamos al desayuno buffet libre del hotel para darlo todo, pues está muy bien surtido y hay que coger fuerzas para poder hacer turismo en condiciones 😇

No desaprovecho la oportunidad de comer un poco de todo, a destacar la tortill que te hacen al momento de lo que quieras. Ya os podéis imaginar que cada día voy a por una tortilla al gusto probando un poco de todo...

Luego queríamos a ver el Museo de Munch, pero al final nos decidimos en coger el autobús número 30 hasta Bygdoy. La península de Bygdøy, situada al suroeste del centro de Oslo, es una de las zonas más culturales y pintorescas de la ciudad, conocida por albergar varios de los museos más importantes de Noruega. Allí se encuentran el Museo de Barcos Vikingos, el Museo Fram (dedicado a las expediciones polares), el Museo del Pueblo Noruego (con casas tradicionales al aire libre), el Museo Kon-Tiki y el Museo Marítimo Noruego. Además de su valor histórico y cultural, Bygdøy ofrece playas, senderos naturales y residencias elegantes, lo que la convierte en un destino popular tanto para turistas como para los propios habitantes de Oslo que buscan naturaleza, historia y tranquilidad a pocos minutos del centro.

Como era casi imposible verlo todo, nos decidimos por ver el Museo del Pueblo Noruego, conocido en noruego como Norsk Folkemuseum y en inglés como Norwegian Museum of Cultural History, es uno de los museos al aire libre más grandes y completos de Europa y que fue fundado en 1894. El museo alberga más de 150 edificios históricos traídos de diferentes regiones de Noruega, que muestran cómo vivían las personas en distintas épocas y condiciones sociales, desde campesinos hasta burgueses urbanos. Entre sus estructuras más emblemáticas se encuentra la iglesia de madera de Gol, del siglo XIII, una joya de la arquitectura medieval noruega.





Además del museo al aire libre, el recinto cuenta con exposiciones interiores que presentan una rica colección de objetos culturales como trajes tradicionales (bunad), muebles, arte religioso, utensilios domésticos y materiales del pueblo sami. A lo largo del año se organizan actividades interactivas, representaciones de oficios tradicionales, danzas folclóricas y mercados históricos, lo que permite al visitante experimentar de manera viva y educativa la evolución de la sociedad noruega. Es un lugar ideal para comprender la historia y diversidad cultural del país en un entorno natural y auténtico.

Básicamente este museo tratade recoger su arquitectura, historia y tradiciones. También hay una exposición sobre la cultura Sami, propia del norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, tanto a nivel de juguetes, tradición, vestimenta, comida....

Además también pudimos visitar una curiosa exposición sobre el amor, y otra de la gran emigración que hubo en barcos hacia USA en concreto a Brooklyn, formando una gran comunidad noruega en los años 50 y 60.

Hasta aquí la quinta entrega de mis crónicas por Oslo en Oslo we the North Project 5. Os recomiendo leer la continuación en Oslo we the North Project 6 en Emeshing.com




No hay comentarios: