martes, julio 01, 2025

Oslo we the North Project 2 #Oslo #Noruega #viaje #project #proyecto #turismo #WeTheNorth

 Post continuación del Oslo we the North Project 1 en Emeshing.com

Después de comer un tentempié en el Enrique Tomás de la T2 del Aeropuerto de Barcelona a precio de oro, nos dispusimos a hacer cola para subir al avión. Como suele ser habitual el embarque iba con un poco de retraso, aun siendo horario matutino. Como también acostumbro fuimos de los primeros en hacer la cola de nuestro grupo, creo que el 2.

Como siempre hay gente más avispada y con más cara para evitar la cola. Un tío trajeado y que hablaba español con acento asiático, empezó a pegarle a la turra a la empleada del mostrador e incluso consiguió ser el primero en embarcar. No creo que fuera policía ni nada de esto, pero parece que su mujer trabajaba allí..

Como os comenté en el post anterior, extrañamente el vuelo no iba lleno, y eso nos ayudó a ir más anchos. Aunque inicialmente un hombre nos acompañaba a Adriana y a mi en el pack de asientos de tres, el hombre le preguntó a la guapa azafata en inglés si había sitio en las filas de las puertas de emergencia ya que tenía las piernas largas y era incómodo su asiento dijo textualmente. Lo consiguió y le ofrecieron un asiento en emergencia, otro con cara que consigue lo que quiere.

A su vez vi como a un chaval lo cambiaban de sitio por tener menos de 16 años, y es que no puede sentarse nadie de menos de esa edad al lado de las puertas de emergencia del avión.

El vuelo Barcelona - Oslo tiene una duración de casi 3 horas y media. Pues cuando nos estábamos aproximando al Aeropuerto de Oslo-Gardermoen, en noruego Oslo lufthavn Gardermoen, y pudimos disfrutar de los paisajes verdes, de mucha agua, muchos árboles, pero también de muchas nubes y llúvia. Y fue entonces cuando el avión empezó a moverse como si estuviera en los raíles de una montaña rusa, ascendiendo y descendiendo hasta travesar la tormenta.

Recordé entonces escenas de la película "Aterriza como puedas" o Airplane: "cálmese!!!" con cola de gente para tranquilizar a una pasajera, o "por cierto ¿hay algún pasajero que sepa pilotar un avión?", o "niño, ¿has estado alguna vez en una cárcel turca?" ...

Finalmente aterrizamos sin problemas en el Aeropuerto de Oslo-Gardermoen , y al recoger el equipaje de mano y justa salir del avión, en el mismo finger de conexión al aeropuerto nos hicieron a todos un control de la policía de aduana, aun siendo Noruega zona Schengen.

Primero nos indicaron a todos que fuéramos con el pasaporte en mano, y nos hicieron varias preguntas como dónde van, si turismo o trabajo, qué van a visitar, dónde se aljan, cuánto tiempo...

Luego en la recogida de equipajes estuvimos barajando distintas opcioes de transporte para ir del aeropuerto al hotel, entre ella Uber, Cabify, taxi, pero al final nos decidimos por ir en el moderno tren Flytoget que por 252 NOK, algo menos que 25€, conecta el  Aeropuerto de Oslo-Gardermoen con la estacion central de Oslo llamada Oslo Central.

Allí nos dio la bienvenida una de las imágenes de la ciudad de Oslo, el tigre, por eso a Oslo se le llama The Tiger City

Se le llama "Tigerstaden" o "Tiger City" a Oslo debido a un poema escrito en 1870 por el autor noruego Bjørnstjerne Bjørnson, quien utilizó la imagen de un tigre como una metáfora negativa. En el poema, el tigre representa los peligros y desafíos de la vida urbana moderna, en contraposición a la inocencia del campo, que era simbolizada por un caballo.

Con el tiempo, sin embargo, el término "Tigerstaden" fue reapropiado por los propios habitantes de Oslo, quienes lo adoptaron con orgullo y afecto, transformando su sentido original negativo en uno positivo: el tigre pasó a simbolizar una ciudad fuerte, vibrante y dinámica.

Este apodo se consolidó aún más en la cultura popular moderna, y en el año 2000 se instaló una escultura de un tigre de bronce en Jernbanetorget (la plaza frente a la estación central de Oslo) como parte de la celebración del 1000º aniversario de la ciudad. Esta estatua se ha convertido en un símbolo icónico de Oslo y un punto de encuentro popular.

De allí fuimos al hotel para hacer el checkin, comprobar que ya teníamos lista la habitación y descargar las malets para ducharnos, listos a descubir la ciudad de Oslo...

Hasta aquí en Oslo we the North Project 2. Mañana más en el Oslo we the North Project 3 en Emeshing.com


No hay comentarios: