Viene de la crónica Oslo we the North Project 6 en Emeshing.com
Hoy me costó más dormir, no sé si por el pequeño cambio de horario de mi rutina en Barcelona a Oslo o bien por la temperatura de la habitación. Tendré que volver a pedir que revisen el aire acondicionado de la habitación, pues sigo teniendo frío a primera hora de la mañana aún con el nórdico y la estufa.
Nos duchamos y vestimos y bajamos a desayunar. El desayuno la verdad es que muy bien, y esta vez con muy buenas vistas de Oslo, y además más tranquios qe el ajetreo del anterior día. Después de las llamadas típicas del ahorro, para asegurar que todo va bien, nos fuimos andando por la bahía del fiordo.
Disfrutamos del bonito edificio de la Ópera de Oslo que, como bien dicen todos, es la única ópera del mundo por la que puedes andar por su tejado. Y en la parte inferior se ubican sus áreas de producción de vestuario, maquillaje y peluquería. Allí se fabrican y guardan pelucas, postizos, sombreros y accesorios faciales, muchos de ellos confeccionados de forma artesanal.
La Ópera de Oslo, que en noruego se denomina Den Norske Opera & Ballett, es uno de los edificios más icónicos de Noruega y un referente de la arquitectura contemporánea escandinava. Inaugurada en 2008 y diseñada por el estudio noruego Snøhetta, se ubica junto al fiordo de Oslo, en el barrio de Bjørvika. Su diseño simula un iceberg que emerge del agua, con una estructura blanca de mármol y vidrio que invita al público a caminar por su techo inclinado y disfrutar de vistas panorámicas del puerto y la ciudad. Este enfoque accesible y abierto al público simboliza la conexión entre el arte y la ciudadanía, y ha sido reconocido con prestigiosos premios de arquitectura. La Ópera de Oslo alberga las sedes del Ballet Nacional y la Ópera Nacional de Noruega, y cuenta con tres salas principales donde se representan óperas, ballets y conciertos de alto nivel.
Al rodear la ópera llegamos al Munch Museum que es espectacular por fuera y aún mejor en su interior. Como en el caso del ferry del otro día, es más barato comprar las entradas del museo online que físicamente en la taquilla. Así que desde el mismo hall del museo compré las entradas on-line a 180 NOK en lugar de a 200 NOK en la taquilla física.
Una vez con las entradas en el móvil, te piden que dejes todo lo que lleves en unas taquillas gratuitas y grandes, supongo que para evitar que dañes o te lleves algún cuadro. Y es que han tratado de robar, y lo han conseguido, varias veces el famoso Grito de Munch. En concreto dos veces, la primera del National Museum de Oslo y la segunda de otras de las versiones del mismo cuadro en este mismo Munch Museum:
En concreto, el 12 de febrero de 1994, durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Lillehammer, un grupo de ladrones robó una versión de El Grito de Edvard Munch del Museo Nacional de Oslo. El robo fue sorprendentemente simple: los ladrones rompieron una ventana y se llevaron la obra en menos de un minuto. Dejaron una nota burlona que decía: “Gracias por la pobre seguridad”. La pintura fue recuperada en mayo de ese mismo año en una operación encubierta de la policía noruega, y varios de los implicados fueron arrestados.
Y la segunda vez fue el 22 de agosto de 2004, en pleno horario de visita al Museo Munch de Oslo, dos hombres enmascarados armados con pistolas robaron a plena luz del día dos de las obras más famosas del artista: El Grito (otra versión) y La Madonna. El robo fue violento y presenciado por numerosos visitantes, lo que causó conmoción internacional. Las obras estuvieron desaparecidas durante dos años hasta que fueron recuperadas en 2006 en una operación policial. Afortunadamente, aunque dañadas, pudieron ser restauradas y devueltas a exhibición pública. Este episodio llevó a reforzar significativamente la seguridad en los museos noruegos.
Después de una primera vuelta por una de las plantas del museo, me he decidido en volver a la planta baja para recoger mi Remarkable y poder escribir este post...
Y llegamos al final del séptimo capítulo de Oslo we the North Project. Si queréis seguir podéis encontrar la continuación en Oslo we the North Project 8 de Emeshing.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario