Se trata de la canción de Tweaker de LiAngelo Ball o directamente GELO GELO - Tweaker (Official Video)


Como so comentaba en los últimos posts, tuve la oportunidad de solicitar a Spotify mi historial de escuchas en mi cuenta de Spotify. Allí descubrí que tengo cuenta desde 2010, desconozco desde cuando pago Premium, y además otras cosas sobre mi consumo de música...
Al preguntarme ¿qué mes es el que escucho más música? Yo creía que era en verano, quizás Julio o Agosto. Pues no, precisamente es Agosoto el mes del año en el que escucho menos música en mi cuenta de Spotify. En cambio, según el siguiente gráfico, el mes en el que escucho más música es Diciembre coincidiendo con las Navidades , Mariah Carey y los villancicos o nadales...
Hours of Music Listening Per Month (Aggregated)
Horas de música escuchada agregada por mes en Spotify
A continuación, os propongo la cuarta entrega de la serie de notas de cata. Esta vez os propongo un vino del Valle del Loire:
El Château de Valmer Vouvray proviene de la región del Valle del Loira, en Francia, una de las zonas vitivinícolas más emblemáticas del país. Los viñedos se sitúan en colinas que bordean el río Loira, lo que aporta frescura y humedad constantes, favoreciendo la lenta maduración de las uvas. El suelo predominante es arcillo-calcáreo, lo que aporta estructura y mineralidad al vino. La influencia del río crea un microclima suave que preserva la acidez natural y realza los aromas afrutados.
De color amarillo dorado brillante con reflejos verdosos, que denotan juventud y frescura. La lágrima es ligera y elegante, dejando un trazo delicado en la copa.
Aromas intensos y frescos donde predominan las notas de frutas blancas como pera y manzana, acompañadas de toques florales de acacia y un ligero matiz de miel. También se perciben sutiles notas cítricas y minerales que evocan la tipicidad de la Chenin Blanc de la región.
En boca es equilibrado y vibrante, con una acidez refrescante que armoniza con su carácter afrutado. La textura es ligera y sedosa, desplegando sabores a manzana verde, pera madura y un toque cítrico de pomelo. El final es largo y limpio, con un delicado recuerdo mineral que invita a otro sorbo.
Ideal para acompañar pescados blancos, mariscos, quesos de cabra frescos y platos ligeros como ensaladas con frutas. También armoniza muy bien con platos asiáticos como curry suave de pollo o sushi.
Servir frío, entre 8 y 10 °C, para disfrutar plenamente de su frescura y expresión aromática.
Nota personal del vino Château de Valmer Vouvray (Val de Loire):
7,5/10
En base a la información extraida de mi cuenta de Spotify, he podido hacer esta gráfica que muestra el total anual de horas de escucha de música en Spotify desde el año 2010 a 2024:
Total Hours of Music Listening Over The Years
Total anual de horas de escucha musical en Spotify desde 2010 a 2024:
¿Cuánta música escucho en Spotify?
En este gráfico mustro el número de horas totales de escucha de música a lo largo de los años en mi cuenta Emeshing de Spotify. En este gráfico de líneas ilustro mis tendencias de escucha anual desde el año 2010 hasta 2024. Los picos y valles representan cambios en mis hábitos de consumo de música.
Reconozco que escucho mucha música, pero quizás aun más Podcasts...
Análisis: Tu escucha de música ha crecido con el tiempo, con algunos años mostrando aumentos dramáticos. Notablemente, hubo un fuerte aumento en 2020, probablemente influenciado por eventos globales como la pandemia de COVID-19, que podría haber incrementado el tiempo pasado en casa.
En el post de hoy os quiero mostrar un nuevo gráfico creado en base a la información de mi historial de escucha de la cuenta de Emeshing de Spotify. En esta ocasión sobre el ranking de las 10 canciones más escuchadas desde 2010 por mi parte:
Top 10 Songs by Hours Played
Ranking top 10 canciones por horas de escucha en Spotify desde 2010:
En el gráfico de las 10 canciones principales por horas de escucha muestro mis canciones más reproducidas, como "Teach me about dying", Viva la Vida" o Common People.
En el entorno laboral actual, la colaboración es uno de los pilares más importantes para alcanzar el éxito. Sin embargo, un exceso de trabajo colaborativo puede llevarnos al agotamiento, afectando tanto nuestro rendimiento como nuestro bienestar.
En su charla TED titulada "How to Be a Team Player Without Burning Out," Rob Cross aborda un tema crucial para quienes trabajan en equipos dinámicos y entornos altamente interconectados: cómo equilibrar nuestras responsabilidades laborales sin sacrificar nuestra salud mental y energía.
TED: "How to be a team player without burning out" o Cómo ser un jugador de equipo sin quemarte (by Rob Cross)
El impacto del exceso de colaboración: Rob señala que no todos los esfuerzos colaborativos generan resultados positivos. Muchas veces, el tiempo que dedicamos a ayudar o participar en tareas de otros puede desviarnos de nuestras propias prioridades y generar una sensación de sobrecarga.
La importancia de priorizar: No se trata de decir "sí" a todas las solicitudes, sino de ser selectivos y enfocar nuestra energía en aquellas interacciones que realmente aportan valor al equipo y a nuestros objetivos personales.
La calidad de las conexiones: Más que la cantidad de conexiones profesionales, lo que realmente impulsa el éxito es la calidad de las interacciones que mantenemos. Cultivar relaciones estratégicas y significativas tiene un impacto positivo a largo plazo.
Herramientas prácticas: En su charla, Rob comparte estrategias claras para gestionar mejor nuestra participación en equipos, reducir la carga innecesaria y optimizar nuestro tiempo de forma eficiente.
En un mundo laboral donde la colaboración parece ser el estándar, este enfoque permite repensar cómo trabajamos con otros sin perder el equilibrio personal. Rob nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias, tanto a nivel individual como colectivo, pueden transformar no solo nuestra productividad, sino también nuestra satisfacción profesional.
Si alguna vez te has sentido sobrecargado por intentar cumplir con las expectativas de un equipo, esta charla es imprescindible.
En base a los datos que pude recopilar por parte de mi Spotify desde el año 2010, He conseguido conocer el ranking del Top 10 de artistas que he escuchado en mi cuenta de Emeshing desde 2010.
Top 10 Artists by Hours Played
Ranking del Top 10 de Artistas que he escuchado más desde 2010 en Spotify
El gráfico mustra mis 10 artistas principales por horas de escucha. Este gráfico de barras horizontales destaca tus artistas más escuchados, reflejando mis principales preferencias musicales. En primer lugar destacado se encuentra, cómo no, Radiohead.
Cruor Clàssic 2019 (DOQ Priorat)
El Cruor Clàssic 2019 proviene de la región vinícola del Priorat, situada en la provincia de Tarragona, Catalunya. El viñedo está influenciado por la característica geología de la zona, con suelos de pizarra ("licorella") que aportan mineralidad y concentración a las uvas. El clima mediterráneo, seco y soleado, está moderado por la proximidad del río Siurana, que proporciona frescor en los meses más cálidos, favoreciendo una maduración equilibrada.
El vino Cruor Clàssic 2019 está compuesto por una combinación de uvas autóctonas que aportan complejidad y estructura:
Garnacha: aporta fruta madura, volumen y elegancia.
Cariñena: ofrece estructura tánica y un carácter mineral distintivo.
Presenta un color rojo rubí intenso con reflejos granates, característico de su juventud y estructura. Su capa es alta, mostrando la densidad propia de los vinos del Priorat. Al mover la copa, se perciben lágrimas densas y persistentes que denotan su graduación alcohólica y cuerpo.
Complejo y profundo, destacan aromas de frutas negras maduras como moras y ciruelas, acompañados de notas minerales propias del terroir de pizarra. Se perciben también toques especiados, como pimienta negra y regaliz, junto con matices tostados y balsámicos derivados de su crianza en barrica.
Potente y elegante en boca, con una excelente estructura tánica que aporta robustez sin perder suavidad. El paso es sedoso y envolvente, con una acidez equilibrada que aporta frescura y alarga el final. Sabores de frutos negros maduros se combinan con notas minerales y un toque ahumado. El final es largo, persistente y especiado.
Ideal para carnes rojas a la parrilla, guisos de caza, platos contundentes de cuchara y quesos curados. Marida especialmente bien con platos catalanes tradicionales como el fricandó o la escudella i carn d’olla.
Servir a 16-18 °C, recomendándose decantar al menos una hora antes de su consumo para apreciar su complejidad aromática.
Nota personal del vino Cruor Clàssic 2019 (DOQ Priorat)
Recientemente solicité a Spotify que me enviaran la información que tenían de mi historial de reproducción desde el año 2010.
Pues bien, hoy os presento mi gráfico sobre Do you explore new music in Spotify? - Exploro nueva música en Spotify?
Este gráfico combinado de barras y líneas muestra el número de canciones únicas escuchadas cada año y el porcentaje de música nueva en tu biblioteca. He decidido excluir los datos de las primeras semanas de 2025 para obtener una mayor claridad y representatividad.
Mi análisis en base a esta gráfica sobre mi consumo de Spotify es que mi disposición a explorar nueva música ha fluctuado en el tiempo. Está claro que al principio toda la música que solicité a mi cuenta Spotify era música nueva. Mientras recientemente, he logrado un equilibrio entre revivir favoritos y descubrir nuevas canciones, con un aumento significativo en canciones únicas después de 2020.
La verdad es que tengo que reconocer que las nuevas canciones muchas veces vienen porque no soy el único que pulso el play...
En el post de hoy os traigo la presentación y los puntos clave de la TED Talk de David Schonthal para fomentar el engagement que se titula "How to introduce new ways of working ... that will actually stick" o Cómo introducir nuevas formas de trabajar que realmente funcionen
En primer lugar os quiero compartir el video inspirador y práctico de TED, presentado por David Schonthal, titulado "How to introduce new ways of working that will actually stick". En esta charla TED, Schonthal ofrece un enfoque único sobre cómo las organizaciones pueden superar los obstáculos al cambio e implementar transformaciones que perduren.
TED: "How to introduce new ways of working ... that will actually stick" o Cómo introducir nuevas formas de trabajar que realmente funcionen (by David Schonthal)
David Schonthal nos recuerda que introducir un cambio no se trata solo de tener grandes ideas, sino de lidiar con las fuerzas que se resisten al cambio, lo que él llama fricción organizacional. Algunos aspectos destacados de su presentación incluyen:
Identificar las fuentes de fricción:
Las iniciativas de cambio fallan, no porque las ideas sean malas, sino porque no abordan las barreras que las personas enfrentan para adoptarlas. Pregúntate:
¿Qué hace que esta nueva forma de trabajar sea difícil o incómoda para los demás?
Cuatro tipos de fricción clave:
Schonthal describe estas barreras:
El poder del enfoque inverso:
En lugar de insistir solo en los beneficios, enfócate en reducir las fricciones para aumentar las probabilidades de éxito.
¿Cómo puedes llevar estas ideas a tu entorno de trabajo?
Aquí hay algunas recomendaciones:
La próxima vez que enfrentes resistencia al cambio en tu equipo, recuerda que no es solo una cuestión de "vender" la idea, sino de eliminar las barreras que dificultan su adopción. Como bien menciona Schonthal, "el cambio no se trata de empujar más fuerte, sino de quitar los obstáculos en el camino".
¿Qué opinas? ¿Has enfrentado fricciones organizacionales en tu lugar de trabajo? ¿Qué estrategias han funcionado para ti? Comparte tus ideas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos.
Mira el TED Talk completo aquí:
https://www.ted.com/talks/david_schonthal_how_to_introduce_new_ways_of_working_that_will_actually_stick
Segundo post sobre la nueva serie en la que cada miércoles os propongo una nueva nota de cata. En esta ocasión os traigo un muy buen vino de la zona del río Roine:
El Domaine Santa Duc Les Quatre Terres se elabora en la región vinícola de Côtes du Rhône, en el sureste de Francia. Los viñedos están ubicados en suelos arcillo-calcáreos y pedregosos que aportan complejidad y mineralidad al vino. La región está influenciada por el río Ródano, que ayuda a regular la temperatura y crea un microclima ideal para el cultivo de variedades típicas del sur de Francia, como la Garnacha y la Syrah. El viento Mistral también contribuye a mantener las uvas saludables al reducir la humedad y los riesgos de enfermedades.
El vino Les Quatre Terres 2023 está compuesto por las siguientes variedades:
Grenache: aporta fruta roja madura y volumen.
Syrah: aporta notas especiadas y profundidad de color.
Mourvèdre: contribuye con taninos firmes y complejidad.
Color rojo cereza profundo con reflejos violáceos, característico de su juventud. La capa es media-alta, con lágrimas finas que resbalan lentamente por la copa.
Presenta una complejidad aromática notable, destacando frutas rojas frescas como cerezas y frambuesas, junto con notas florales de violeta. Se perciben también toques especiados como pimienta negra y aromas herbáceos que aportan frescura y tipicidad de la región.
En boca es jugoso, redondo y bien equilibrado, con taninos suaves pero presentes que aportan estructura sin resultar agresivos. El paso es fresco y dinámico, con una acidez viva que resalta la fruta roja. Final medio-largo con recuerdos especiados y un sutil toque mineral.
Perfecto para acompañar platos de cocina provenzal como ratatouille, carnes blancas a la parrilla, embutidos artesanales y quesos de pasta blanda. También armoniza con platos mediterráneos o tapas especiadas.
Servir entre 14 y 16 °C. Aunque no es necesario decantarlo, una ligera oxigenación en copa realza su expresividad aromática.
9/10
El mundo laboral está en constante evolución, y algunas profesiones están creciendo a un ritmo acelerado. Según datos de la U.S. Bureau of Labor Statistics, sectores como la energía, la salud y la tecnología están experimentando un auge significativo en términos de demanda y salarios.
La siguiente infografía de howmuch.net ilustra de manera clara las ocupaciones con mayor crecimiento proyectado entre 2019 y 2029, junto con su salario medio estimado en 2029. Con un diseño visual que resalta tanto el porcentaje de crecimiento como los niveles salariales, esta herramienta es útil para comprender las oportunidades laborales del futuro.
A continuación algunos insights interesantes de la infografía de HowMuch:
Esta tendencia laboral confirma que la innovación, la tecnología y la salud son pilares clave en el futuro del empleo. Para quienes buscan oportunidades en mercados en expansión, invertir en formación en estas áreas puede ser una decisión estratégica. La adaptación a las nuevas demandas laborales será esencial para aprovechar el crecimiento de estos sectores en los próximos años.
Por otro lado, hay una generación que está en sus últimos años de colegio / bachillerato y que debe ser consciente que los datos a fecha de hoy pueden cambiar mucho en 5 años. Está bien ver en perspectiva cómo evoluciona el mercado laboral desde 2000, pero es muy difícil predecir cómo será el mercado laboral cuando ellos finalicen la carrera universitaria en 2030.
En un mundo laboral cada vez más conectado y exigente, establecer límites saludables se ha convertido en una habilidad clave para proteger nuestro bienestar y mejorar nuestra productividad. En su inspiradora charla TED, "Your 3-step guide to setting better boundaries at work" o "La guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo ", Nedra Glover Tawwab nos comparte una guía práctica y accesible para navegar las complejidades del entorno profesional sin sacrificar nuestro equilibrio personal.
Este artículo explora los puntos clave de su mensaje, ofreciendo ideas concretas para identificar, comunicar y mantener límites efectivos en el lugar de trabajo. Si alguna vez te has sentido abrumado por las demandas laborales o has dudado en decir "no", este contenido podría ser transformador.
TED: Your 3-step guide to setting better boundaries at work (by Nedra Glover Tawwab)
La guía de 3 pasos para establecer mejores límites en el trabajo
En su charla TED, Nedra Glover Tawwab aborda un tema crucial pero frecuentemente ignorado: los límites en el lugar de trabajo. Como terapeuta y experta en relaciones, Nedra presenta una guía de tres pasos que cualquier persona puede aplicar para mejorar su bienestar profesional. Aquí desglosamos sus enseñanzas clave:
El primer paso para establecer límites es reconocer dónde necesitas marcarlos. Pregúntate: ¿Qué situaciones me generan estrés o malestar? ¿Cuándo siento que mis necesidades no se respetan? Algunos ejemplos comunes incluyen:
Identificar estas áreas te permite ser consciente de qué necesitas proteger para trabajar de manera sostenible.
Una vez que tengas claro qué límites deseas establecer, el siguiente paso es comunicarlos de manera asertiva. Nedra sugiere emplear un lenguaje directo pero respetuoso, como:
Es importante ser consistente con tus palabras para que tus colegas entiendan y respeten tus necesidades.
El paso final y quizá el más desafiante es hacer cumplir los límites que has comunicado. Esto puede implicar:
Nedra destaca que, aunque al principio puede ser incómodo, mantener tus límites refuerza el respeto mutuo en el entorno laboral.
Establecer límites no solo mejora tu bienestar personal, sino también fomenta un entorno de trabajo más saludable y eficiente. La próxima vez que te enfrentes a una situación desafiante en el trabajo, recuerda esta guía de tres pasos. Como bien dice Nedra: "Los límites no son muros, son puertas que te permiten decidir qué entra y qué queda fuera."
Implementa estos principios y observa cómo una comunicación clara y consistente puede transformar tu experiencia laboral.
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el séptimo y capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El séptimo post es para los 2020s:
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el sexto capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El sexto post está dedicado a la década de los años 2010s:
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el quinto capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El quinto post de un total de 7 es el post dedicado a los años 2000s:
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el cuarto capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El cuarto post está dedicado a los momentos clave de los negocios tecnológicos en la década de los años 90s o 1990s:
Con este post inauguro una serie que aparecerá cada miércoles sobre notas de cata de vinos que vaya probando / catando ... espero que os guste!
Nota de cata 1: Machherndl Grüner Veltliner Ried Kollmütz (Wachau, Austria)
El Machherndl Grüner Veltliner Ried Kollmütz proviene de la prestigiosa región vinícola de Wachau, en Austria, reconocida por su excelente clima fresco y suelos de origen aluvial y esquistoso. El viñedo se sitúa en colinas empinadas a orillas del río Danubio, lo que crea un microclima único gracias a la influencia del río, que modera las temperaturas y permite una maduración lenta y equilibrada de las uvas. Los suelos pedregosos aportan mineralidad y estructura al vino, mientras que la orientación sur garantiza una óptima exposición solar.
Grüner Veltliner: aporta frescura, acidez vibrante y notas especiadas.
Presenta un color amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos, que denota frescura y juventud. La transparencia cristalina refleja su pureza varietal y cuidado en la elaboración.
En nariz es vibrante y expresivo, destacando aromas de frutas blancas frescas como manzana verde y pera, acompañados de notas cítricas de lima y pomelo. Se perciben también sutiles toques herbáceos y un delicado fondo mineral que evoca la pizarra del suelo.
En boca es fresco, crujiente y vivaz, con una acidez marcada pero perfectamente equilibrada. El paso es ligero pero envolvente, con una textura sedosa que aporta elegancia. Los sabores cítricos predominan, junto a notas de fruta blanca madura y un leve toque especiado característico del Grüner Veltliner. El final es largo, refrescante y con un retrogusto mineral que deja una sensación placentera.
Ideal para acompañar pescados blancos, mariscos, ensaladas frescas y platos vegetarianos. También armoniza perfectamente con sushi, sashimi o incluso platos especiados de la cocina asiática. Un excelente acompañamiento para quesos frescos o de cabra.
Servir entre 8 y 10 °C para apreciar al máximo su frescura y complejidad aromática.
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el tercer capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El tercer post es el dedicado a la década de los años 80s o 1980s:
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el segundo capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El segundo post es para los 70s o 1970s:
Momentos clave de la tecnología de los últimos 60 años (by McKinsey)
Este es el primer capítulo de una serie de posts que repasan la infografía realizada por McKinsey sobre los últimos 60 años en cuanto a momentos clave en el negocio tecnológico.
El primer post es para los 60s o 1960s:
¿Qué pasaría si la clave para ser más productivo no estuviera en hacer más, sino en enfocarte en lo esencial? En su charla TED, Dan Shipper comparte una perspectiva revolucionaria sobre cómo replantearnos la productividad. Puedes ver la charla completa aquí.
¿Por qué este enfoque es diferente?
Shipper desmonta el mito de que la productividad se trata solo de herramientas y técnicas. En cambio, nos invita a mirar hacia adentro y reconectar con nuestras prioridades fundamentales. El problema no es cuánto hacemos, sino si estamos haciendo lo correcto.
TED: The unexpected key to boosting your productivity (by Dan Shipper)
Lecciones clave de este TED Talk
El valor del "Deep Work":
Dan enfatiza la importancia de dedicar tiempo a actividades profundas y significativas, en lugar de quedarnos atrapados en tareas superficiales. Menos ruido, más impacto.
La conexión entre emociones y productividad:
A menudo ignoramos cómo nuestras emociones influyen en nuestro desempeño. Según Shipper, reconocer y gestionar nuestros estados emocionales es tan crucial como cualquier estrategia.
La trampa de los "quick wins":
Buscar soluciones rápidas puede ser tentador, pero no garantiza resultados sostenibles. El verdadero cambio requiere paciencia y un enfoque continuo en lo que realmente importa.
Redefinir el éxito personal:
En lugar de medir la productividad por la cantidad de tareas completadas, debemos preguntarnos: ¿Estoy avanzando en las cosas que realmente importan?
La charla de Dan Shipper nos recuerda que ser productivo no se trata de hacer más, sino de hacer mejor. Priorizar lo esencial, conectar con nuestras emociones y redefinir el éxito son claves para lograr un impacto duradero en nuestras vidas y trabajos.