martes, febrero 04, 2025
Quote sobre la dopamina (leído en "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" de Ali Abdaal) #quote #libro #dopamina #AliAbdaal
lunes, febrero 03, 2025
Top 10 Habilidades esenciales que nunca pierden valor en el ámbito laboral (visto en Linkedin)
En un mundo profesional en constante cambio, las habilidades técnicas pueden caducar rápidamente, pero las habilidades humanas y universales, conocidas como soft skills, permanecen relevantes y valoradas. En este artículo exploramos las claves para destacar y prosperar en cualquier entorno de trabajo.
Top 10 Habilidades esenciales que nunca pierden valor en el ámbito laboral (visto en Linkedin)
1. Fiabilidad: cumplir lo prometido
Ser confiable es la base de toda relación profesional. Esto implica:
- Entregar tareas antes del plazo.
- Cumplir siempre con lo que se promete.
- Mantener una comunicación rápida y efectiva.
Cuando las personas saben que pueden contar contigo, se crean redes de confianza que impulsan tu carrera.
2. Ética laboral: más allá del deber
Tener una actitud proactiva y esforzarse sin quejarse demuestra compromiso. Practica:
- Voluntariarte para tareas adicionales.
- Completar el trabajo antes de la fecha límite.
- Poner el máximo esfuerzo en cada tarea, sin importar su magnitud.
3. Adaptabilidad: responder al cambio con agilidad
En un mundo laboral dinámico, la capacidad de adaptarse marca la diferencia. Desarrolla esta habilidad al:
- Aprender nuevas destrezas rápidamente.
- Asumir responsabilidades en momentos de necesidad.
- Afrontar los cambios con calma y resolución.
4. Autoconciencia: el poder del entendimiento personal
Conocer tus propias limitaciones y cómo tus acciones afectan a otros es crucial. Para mejorar:
- Solicita retroalimentación de tus colegas.
- Reconoce tus límites y trabaja en ellos.
- Identifica cuándo estás bajo estrés para gestionarlo.
5. Inteligencia emocional: dominar las emociones
La capacidad de gestionar tus emociones y comprender las de los demás es vital en el trabajo. Esto incluye:
- Percibir cómo se sienten los demás.
- Ofrecer apoyo emocional cuando sea necesario.
- Mantener la compostura en situaciones de presión.
6. Gestión del tiempo: enfoque en lo importante
La organización es una habilidad que no pasa de moda. Optimiza tu tiempo al:
- Priorizar tareas de alto impacto.
- Eliminar distracciones.
- Establecer límites claros para cada actividad.
7. Comunicación: claridad ante todo
Hablar y escribir con claridad es fundamental para el éxito. Mejora tu comunicación al:
- Escuchar activamente antes de responder.
- Dar instrucciones claras y concretas.
- Presentar siempre tus ideas de forma concisa.
8. Profesionalismo: respeto y ética
El profesionalismo no es negociable. Consiste en:
- Respetar los límites de los demás.
- Tomar decisiones justas.
- Actuar con integridad incluso en situaciones complejas.
9. Colaboración: trabajar juntos para lograr más
El trabajo en equipo es la clave para el éxito colectivo. Cultiva esta habilidad al:
- Ayudar a tus colegas cuando lo necesiten.
- Compartir ideas y opiniones constructivas.
- Participar activamente en proyectos grupales.
10. Resiliencia: mantenerte firme frente a los retos
La resiliencia, o grit, es la habilidad de persistir ante las adversidades. Para desarrollarla:
- Aprende de tus fracasos.
- Supera los obstáculos con determinación.
- Considera los contratiempos como oportunidades para crecer.
Estas habilidades son el motor de una carrera profesional exitosa. No solo te hacen destacar, sino que también te convierten en un colaborador valioso y adaptable en cualquier entorno laboral. Trabaja en desarrollarlas y verás cómo se abren nuevas puertas en tu trayectoria.
domingo, febrero 02, 2025
TED: "3 ways to better connect with your coworkers" o "3 Formas de conectar mejor con tus compañeros de trabajo" (by Mark T Rivera) #MarkRivera #connect #coworkers #conectar
Hoy os presento la TED Talk "3 ways to better connect with your coworkers" o "3 Formas de conectar mejor con tus compañeros de trabajo" de Mark T Rivera:
TED: 3 Ways to Better Connect with Your Coworkers | The Way We Work, a TED series
En su inspiradora charla TED “3 maneras de conectar mejor con tus compañeros de trabajo”, el consultor en colaboración Mark T. Rivera explora estrategias simples pero poderosas para mejorar las relaciones interpersonales en el entorno laboral. En un mundo cada vez más conectado tecnológicamente, pero desconectado emocionalmente, Rivera argumenta que fortalecer los lazos humanos en el trabajo es esencial para construir equipos más sólidos, productivos y resilientes.
La primera estrategia que propone es mostrar vulnerabilidad. Compartir experiencias personales, errores pasados o desafíos actuales no solo humaniza a las personas, sino que fomenta una cultura de confianza y apertura. Según Rivera, reconocer nuestras propias limitaciones puede animar a otros a hacer lo mismo, creando un espacio más auténtico y empático.
El segundo consejo se centra en ofrecer ayuda de manera proactiva. Identificar momentos en los que se puede apoyar a un colega, ya sea con una tarea específica o simplemente ofreciendo un oído atento, puede marcar una gran diferencia. Este acto no solo alivia la carga del otro, sino que fortalece el sentido de comunidad dentro del equipo. Además, Rivera señala que estas acciones generan reciprocidad, construyendo un entorno de apoyo mutuo.
Por último, Rivera enfatiza la importancia de celebrar los logros de los demás. Reconocer públicamente las contribuciones de un compañero, ya sea en una reunión de equipo o a través de un simple mensaje de agradecimiento, tiene un impacto profundo en la moral del grupo. Cuando las personas sienten que sus esfuerzos son valorados, están más motivadas y comprometidas.
Estas tres prácticas —mostrar vulnerabilidad, ofrecer ayuda y celebrar logros— pueden parecer sencillas, pero tienen el poder de transformar por completo el ambiente laboral. Rivera destaca que, en el fondo, todos buscamos conexión, y cultivar relaciones significativas en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también enriquece nuestra experiencia diaria.
Esta charla nos invita a reflexionar sobre nuestras interacciones diarias y a tomar pasos conscientes para construir relaciones más auténticas y colaborativas. Como Rivera concluye, el éxito en el trabajo no se mide solo en resultados, sino también en las conexiones que creamos a lo largo del camino. ¿Estás listo para fortalecer tus relaciones laborales? ¡Empieza hoy con estas tres simples prácticas!
sábado, febrero 01, 2025
Now And Then by The Beatles ft Artificial Intelligence #TheBeatles #AI #IA #NowAndThen
“Now and Then” es también un testimonio del ingenio humano en colaboración con las máquinas, y ahora aspira al Grammy 2025, compitiendo con íconos contemporáneos como Beyoncé, Taylor Swift y Billie Eilish. Lo fascinante es que, a pesar de integrar herramientas de IA, cumple con las estrictas normas de la Academia en cuanto a originalidad y autoría.
La recepción ha sido monumental. Mientras algunos celebran este logro como un puente entre el pasado y el presente, otros plantean preguntas éticas sobre el uso de IA en el arte. Sin embargo, lo que queda claro es que los Beatles, incluso en 2023, siguen marcando tendencias e innovando.
The Beatles - Now And Then (Official Music Video)
viernes, enero 31, 2025
Video: Angus & Julia Stone 2024 Living Room Sessions world tour (ft. Cape Forestier) #video #angusandjuliastone #CapeForestier #LivingRoomSessions #WorldTour
Angus & Julia Stone 2024 Living Room Sessions world tour (ft. Cape Forestier)
jueves, enero 30, 2025
Quote sobre lo que significa jugar a para realizarse segú Stuart Brown (leído en Productividad Feel Good de Ali Abdaal) #jugar #factor #ser #humano
"Stuart Brown, «recordar qué significa jugar y convertirlo en parte de nuestro día a día es seguramente el factor más importante para la realización del ser humano»."
from "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino (No Ficción)" by Ali Abdaal, Gema Moraleda
miércoles, enero 29, 2025
Cortometraje: Now And Then - The Last Beatles Song (by The Beatles) #GeorgeHarrison #TheBeatles #JohnLennon #PaulMcCartney #RingoStar #NowAndThen
Pues bien, hoy quiero enseñar el short film o corto con el mismo título y que recoge esta producción en 12 minutos:
The Beatles - Now And Then - The Last Beatles Song (Short Film)
martes, enero 28, 2025
Quote sobre la importancia de jugar y divertirse para tener energía (leído en Productivity Feel Good by Ali Abdaal) #quote #jugar #divertirse #vida #energia
"Jugar es nuestra primera fuente de energía. La vida es estresante. Jugar la hace divertida. Si somos capaces de integrar el espíritu del juego en nuestra vida, nos sentiremos mejor, y también haremos más cosas."
from "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" by Ali Abdaal, Gema Moraleda
lunes, enero 27, 2025
Vídeo: From the Stalls, to the stage (by Angus and Julia Stone) #video #FromTheStalls #ToTheStage #angusandjuliastone #angus #julia #angusstone #juliastone
From the Stalls, to the stage (by Angus and Julia Stone)
domingo, enero 26, 2025
TED: How to lead in a crisis o "Cómo liderar en una crisis" (by Amy C. Edmondson) #TED #HowTo #LeadInACrisis #ComoLiderar #Crisis #AmyEdmondson
How to lead in a crisis | The Way We Work, a TED series
En la charla TED "Cómo liderar en una crisis", la experta en liderazgo Amy C. Edmondson destaca tres cualidades esenciales para guiar eficazmente a una organización en tiempos difíciles: humildad, transparencia y urgencia.
La humildad implica reconocer la incertidumbre y estar abierto a nuevas ideas y soluciones.
La transparencia se refiere a comunicar claramente la realidad de la situación, compartiendo información de manera honesta para construir confianza.
La urgencia es actuar con prontitud y decisión, movilizando recursos y personas para enfrentar la crisis de manera efectiva.
Edmondson proporciona consejos claros y ejemplos prácticos para ayudar a cualquier líder a enfrentar desafíos y sobresalir en situaciones de crisis.
Esta charla forma parte de la serie "The Way We Work" de TED, donde se ofrecen ideas prácticas para adaptarse y prosperar en entornos laborales cambiantes.
Para profundizar en estos conceptos, puedes ver la charla completa a continuación:
sábado, enero 25, 2025
Hey Jude by Paul McCartney - Diciembre 2024 - Wizink Center #HeyJude #PaulMcCartney #McCartney #Beatles
Paul McCartney - Hey Jude @ Madrid
viernes, enero 24, 2025
The Smile - Instant Psalm (Official Music Video) #TheSmile #Instant #InstantPsalm #Smile #Psalm #Palm #music
The Smile - Instant Psalm (Official Music Video)
Taken from the new album Cutouts, out now on XL Recordings: https://thesmile.x-l.co/cutouts
Get from WASTE: https://gtly.to/pwO621_-f
Directed by Weirdcore
Creative Programmer – Ciro Negrogni
jueves, enero 23, 2025
Quote sobre la inspiración de Feynman para la aerodinámica (leído en Productividad Feel Good by Ali Abdaal) #quote #inspiración #Feynman #AliAbdaal #nobel #aerodinamica
"Feynman estaba sentado en la cafetería de la universidad, solo, frente a un grupo de alumnos. Uno de ellos lanzaba al aire un plato una y otra vez. Feynman notó algo raro. Cuando estaba en el aire, el plato se tambaleaba, pero el logotipo de Cornell que tenía impreso parecía hacerlo más rápido que el plato en sí. «Curioso», pensó Feynman. Aunque, francamente, no era un tema para ganar un Nobel. Él era el hombre que había contribuido a discernir el funcionamiento de la fisión nuclear; no debería estar teorizando sobre las características aerodinámicas de la loza. Sin embargo, ese momento de curiosidad dio lugar a una pequeña epifanía."
from "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" by Ali Abdaal, Gema Moraleda
miércoles, enero 22, 2025
LOGO: El lenguaje que trajo la programación a los niños (by Seymour Papert, Wally Feurzeig y Cynthia Solomon) #LOGO #code #programacion #codigo #niños
Hace unos días os hablaba de la muerte del creador del lenguaje BASIC. Pues bien, hoy os quiero compartir el legado de otro lenguaje de programación: LOGO.
LOGO: El lenguaje que trajo la programación a los niños
En la década de 1960, mientras la informática comenzaba a florecer como disciplina, un grupo de visionarios en el MIT decidió que las computadoras no debían ser herramientas exclusivas de científicos e ingenieros. Así nació LOGO, el lenguaje de programación diseñado para enseñar pensamiento lógico y creativo, especialmente a los niños.
LOGO fue creado en 1967 por un equipo liderado por Seymour Papert, junto a Wally Feurzeig y Cynthia Solomon, en el MIT Artificial Intelligence Lab. Inspirados por la teoría del constructivismo de Jean Piaget, su objetivo era utilizar la programación como un medio para que los estudiantes desarrollaran habilidades de resolución de problemas y exploraran conceptos matemáticos de forma lúdica.
Una de las características más emblemáticas de LOGO es su famosa "tortuga". En un inicio, era un pequeño robot físico que se movía según las instrucciones programadas por los usuarios. Más tarde, esta "tortuga" fue virtualizada en pantallas, permitiendo a los niños dibujar formas geométricas mientras aprendían los principios básicos de la programación.
¿Por qué crearon LOGO?
Porque Papert y su equipo creían firmemente en el poder de las computadoras como herramientas educativas. Querían empoderar a los niños, permitiéndoles explorar ideas complejas de forma sencilla y divertida. LOGO no solo enseñaba comandos de programación, sino también conceptos como bucles, condicionales y procedimientos, sentando las bases para el aprendizaje de lenguajes más avanzados.
Aunque LOGO fue revolucionario en su época, su impacto perdura hasta hoy. Fue el precursor de lenguajes como Scratch, utilizado actualmente para introducir a los más jóvenes en la programación.
Papert solía decir que "los niños no deben adaptarse a las computadoras; las computadoras deben adaptarse a los niños". LOGO fue la materialización de esta idea, convirtiendo a las máquinas en aliadas del aprendizaje y la creatividad.
LOGO no solo enseñó a programar, sino también a pensar. ¿Quién no recuerda su primer "forward 50, right 90"? Gracias, Seymour Papert, por demostrar que la programación también puede ser un juego.
martes, enero 21, 2025
Quote sobre duadilidad entre el éxito y sentirse bien, success vs feel good (leído en "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" by Ali Abdaal) #exito #sentirsebien #success #feelgood
En el post de hoy quiero compartir con vosotros lectores de Emeshing.com esta frase en la que el autor del libro"Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" by Ali Abdaal trata de explicarnos la duadilidad entre el éxito y sentirse bien, success vs feel good
"El éxito no conduce a sentirse bien. Sentirse bien conduce al éxito."
from "Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino" by Ali Abdaal, Gema Moraleda
lunes, enero 20, 2025
El Sándwich Tecnológico de la IA: Una Guía para Escalar la Inteligencia Artificial
En el dinámico panorama tecnológico actual, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un motor clave para la transformación digital de las empresas. Sin embargo, escalar el uso de la IA más allá de proyectos piloto representa un desafío significativo. Gartner introduce el "AI Technology Sandwich", un marco conceptual que simplifica la ejecución y escalabilidad de la IA. ¿De qué se trata y cómo puede aplicarse? Vamos a desglosarlo.
AI Technology Sandwich - a conceptual framework for executing AI:
1. El Pan Inferior: Datos Centralizados
Todo comienza con una base sólida de datos centralizados. Esto garantiza que las iniciativas de IA tengan acceso a información limpia, consistente y fácilmente accesible. La centralización permite evitar silos de datos y asegurar que los modelos aprendan de fuentes confiables.
2. Capas Intermedias: Construcción y Gobernanza
- Built AI: Crear modelos de IA específicos para casos de uso particulares es el primer paso hacia la personalización. Este enfoque permite a las empresas abordar problemas únicos con soluciones hechas a medida.
- Trust, Risk and Security Management: La confianza y la seguridad son fundamentales. Los sistemas de IA deben operar bajo un marco ético que proteja los datos, garantice la transparencia y minimice los riesgos operativos.
- Bring-Your-Own AI: Permitir que equipos y colaboradores traigan sus propias herramientas de IA fomenta la innovación. Esto crea un ecosistema diverso que se adapta rápidamente a los cambios del mercado.
3. El Pan Superior: Datos y Aplicaciones Embebidas
En la capa final, los datos se vuelven omnipresentes, alimentando sistemas y aplicaciones que integran la IA en su núcleo. Este enfoque, conocido como Embedded AI, asegura que las capacidades de inteligencia artificial se utilicen en todas las operaciones de una organización.
Escalar con Eficiencia
La clave para escalar la IA radica en gestionar las capas del "sándwich" de manera cohesionada. Gartner sugiere que las empresas inviertan en infraestructuras de datos robustas, desarrollen competencias en ética y gobernanza de IA, y adopten tecnologías que permitan un rápido despliegue.
Conclusión
El "AI Technology Sandwich" de Gartner es más que un concepto; es una estrategia práctica para empresas que buscan transformar su visión de IA en resultados tangibles. Al seguir este marco, las organizaciones pueden desbloquear el verdadero potencial de la inteligencia artificial, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y creando un futuro más inteligente.
Espero que este artículo se ajuste a lo que buscas. Si necesitas adaptaciones, ¡no dudes en pedírmelo!
domingo, enero 19, 2025
Comparativa Cleveland Cavaliers vs. Dallas Mavericks: la final alternativa de la NBA #Cleveland #Cavaliers #Cavs #Dallas #Mavericks #Mavs #Garland #Mitchell #Doncic #Irving #comparativa
Siguiendo la estructura del exitoso artículo que publiqué titulado Comparativa de Oklahoma City Thunder y Boston Celtics: Mis favoritos para la Final de la NBA 2025 (by Emeshing) , hoy me gustaría analizar a los dos contenders que por distintos motivos los veo en una final alternativa sin OKC y Celtics se caen por el camino.
Por un lado los Cleveland Cavaliers que con su excepcional récord en Regular Season de 34-6 han pasado de sorpresa a seradmirados por su juego coral. Por otro lado, Dallas Mavericks que ya en los playoffs del año pasado demostraron su competitividad y viendo el crecimiento de sus secundarios junto a la incorporación de Klay Thomson.
Algunos me diréis por qué descarto en el Oeste a Rockets, Grizzlies, Nuggets, Clippers o Lakers. Pues bien creo que hasta la fecha no han mostrado la consistencia necesaria en RS para que apueste por ellos para llegar a la final de la NBA, mientras que creo que si todos en Mavs están sanos pueden poner en aprietos a muchos equipos, incluido a OKC como ya lo hicieron en los playoffs del año pasado.
1. Comparativa de victorias vs. derrotas
Los Cleveland Cavaliers han tenido una mitad de temporada sobresaliente en la Conferencia Este, con un récord de 34-6, lo que los posiciona como el mejor equipo de la conferencia y de la NBA, a la vez que los convierte de forma sorprendente en uno de los principales contendientes al título. Digo sorprendente después de rescindir a J.B. Bickerstaff en Junio de 2024 y sustuirlo por Kenny Atkinson como nuevo entrenador de Cavs con casi el mismo equipo. Pero el cambio de mentalidad ha conseguido un dominio evidente tanto en casa (20-2) como fuera (14-4), mostrando consistencia en todos los ámbitos del juego.
En contraste, los Dallas Mavericks han tenido una mitad de RS más irregular en la Conferencia Oeste, con un récord de 22-19. Seguramente afectados por la ausencia hasta en 19 partidos de su estrella Luka Doncic, y 10 partidos sin su segunda estrella Kyrie Irving, los Mavs han mostrado altibajos, especialmente en los partidos como visitante, donde tienen una marca de 10-11.
Ambos equipos se enfrentaron el 3 de enero de 2025, con victoria para los Cavaliers por 134-122. Este resultado refuerza la solidez de Cleveland Cavaliers y el mal momento de Dallas Mavericks que, con la vuelta de Doncic e Irving a buen nivel seguro que se revertirá.
2. Quintetos Titulares
Cleveland Cavaliers:
- PG: Darius Garland – 21.0 PPG, 6.8 APG, .421 3P%.
- SG: Donovan Mitchell – 22.7 PPG, 4.4 RPG, 4.4 APG.
- SF: Dean Wade – 6.0 PPG, 5.1 RPG.
- PF: Evan Mobley – 18.6 PPG, 8.8 RPG, 1.4 BPG.
- C: Jarrett Allen – 14.1 PPG, 10.1 RPG, .710 FG%.
Este quinteto destaca por su balance entre ofensiva y defensa, con Garland y Mitchell liderando el ataque pero sin egoismos y buena circulación, y una fuerte presencia interior con Mobley y Allen.
Dallas Mavericks:
- PG: Luka Dončić – 30.6 PPG, 12.2 RPG, 10.0 APG en últimos juegos clave.
- SG: Kyrie Irving – 12 PPG, 2 RPG, 4 APG en su último partido.
- SF: Klay Thompson – 13.9 PPG, 3.4 RPG, .372 3P%.
- PF: P.J. Washington Jr. – 13.0 PPG, 7.8 RPG.
- C: Daniel Gafford – 11.7 PPG, 6.0 RPG, 1.4 BPG.
Dallas apuesta por un ataque basado en el talento de Doncic, con Thompson e Irving como tiradores y un soporte defensivo en Washington Jr. y Gafford. No han tenido oportunidad de jugar mucho juntos, pero eso ha permitido que otros jugadores como Naji Marshall, Spencer Dinwiddie, Dereck Lively, Jaden Hardy y Quentin Grimes pudieran demostrar su nivel.
3. Rendimiento del banquillo
El banquillo de Cleveland ha sido clave en su éxito, con jugadores como Ty Jerome (10.1 PPG, .504 FG%, .900 FT%) y Caris LeVert, quienes aportan profundidad ofensiva. Además, Max Strus y Georges Niang proporcionan versatilidad en el perímetro.
El banquillo de Dallas, en cambio, ha sido inconsistente. Spencer Dinwiddie ha tenido juegos sólidos (9.9 PPG, 3.7 APG), pero la segunda unidad ha tenido problemas para mantener ventajas. Naji Marshall y Maxi Kleber han sido piezas clave en ciertos partidos, pero sin la regularidad necesaria. Quizás debido a las lesiones no se ha podido asentar el papel de cada uno de los jugadores, pero seguro que Marshall, Dinwiddie, Lively, Hardy y Grimes serán claves en la rotación en playoffs según el rival al que deban enfrentarse.
En general, Cleveland tiene una rotación más profunda, lo que les permite mantener el nivel sin depender tanto de sus estrellas.
4. Estilo de juego y estadísticas clave
Cleveland Cavaliers
- Ataque balanceado, basado en la distribución del balón.
- Gran efectividad en triples: .397 3P%.
- Sólida defensa interior con Mobley y Allen, que lideran en bloqueos.
- Alta producción ofensiva: 122.1 PPG, con el mejor net rating del Este.
Dallas Mavericks
- Juego centrado en Doncic: alta tasa de uso, lo que a su vez reduce el pace.
- Eficiencia en el perímetro: .372 3P%, con Thompson e Irving como principales amenazas.
- Defensa irregular, permitiendo 112.2 OPP PPG, lo que los deja vulnerables contra equipos eficientes.
En su enfrentamiento del 3 de enero, los Cavs aprovecharon su precisión en triples y mejor defensa para controlar el partido.
5. Insights significativos
- Darius Garland en modo élite: Ha elevado su nivel con 21.0 PPG y 6.8 APG, además de estar cerca de ingresar al club 50-40-90 de jugadores con eficiencia de élite.
- Luka Doncic necesita más apoyo: A pesar de su increíble producción cuando está sano, los Mavs no han podido traducir su dominio individual en consistencia ganadora.
- El factor rebote puede ser determinante: Dallas es mejor en rebotes (44.6 RPG vs. 43.9 RPG), pero Cleveland tiene mejor control defensivo.
- Eficiencia de tiro: Cleveland tiene mejor porcentaje de campo (.501 FG%), mientras que Dallas depende más de rachas ofensivas.
- Defensa de Cleveland marca la diferencia: Con Mobley y Allen, los Cavs controlan la pintura, algo que Dallas podría explotar si Thompson y Doncic tienen buena noche desde el perímetro.
6. Conclusiones
En esta comparación, Cleveland Cavaliers muestra ser un equipo más sólido, con una mejor defensa, una rotación más confiable y un récord que respalda su superioridad hasta la fecha en la Conferencia Este. Es de admirar como Kenny Atkinson ha conseguido revertir el posible mal rollo del equipo en la anterior temporada, imponer una "cultura eco y sostenible" para eliminar egoismos y mal rollos.
Por otro lado, Dallas Mavericks sigue dependiendo en exceso de Doncic, lo que los hace vulnerables ante equipos con mayor profundidad y equilibrio en ambos lados de la cancha. Sí es cierto que parecen haberse reforzado respecto al año anterior para tener mucha más profundidad de banquillo en series largas de playoffs, pero los dos cracks Doncic e Irving seran los que llevarán al éxito o al fracaso de los Mavs.
Si ambos equipos se enfrentaran en una hipotética final, Cleveland tendría una ligera ventaja por su estructura de equipo y su defensa interior, aunque Dallas podría sorprender si Doncic logra dominar el ritmo del partido y sus tiradores abiertos responden cuando las defensas se cierren sobre él (algo parecido al efecto Anteto).
Quizás solo en finales igualados la genialidad de Irving y Doncic es superior a la de Mitchell y Garland, pero viendo lo que llevamos de temporada 2024-2025 Cleveland Cavaliers debería ser superior en una hipotética final alternativa de la NBA.
Los Cavaliers parecen estar listos para competir por el título, mientras que los Mavericks necesitan ajustar su defensa y mejorar su consistencia para llegar a ese nivel.
sábado, enero 18, 2025
¿Cuánto cuestan realmente las transformaciones empresariales? (basado en "The Estimation Game: What do business transformations really cost?" by SAP & Oxford Economics)
En el post de hoy en mi blog de Emeshing.com os propongo un resumen del interesante informe "The Estimation Game: What do business transformations really cost?" de SAP y Oxford Economics, para tratar de extraer datos clave, insights, outcomes y mis conclusiones en base a las lecciones aprendidas
El Juego de la Estimación:
Las transformaciones empresariales son inevitables en un mundo cada vez más dinámico y, parece que desde todos los ámbitos "transformación" es la palabra más repetida exigiendo cambio hacia no se sabe dónde. Sin embargo, ¿las empresas realmente comprenden los costos, desafíos y beneficios de estos procesos?
Un estudio publicado hace 3 días por parte de la multinacional alemana SAP junto a Oxford Economics, basado en encuestas a 800 ejecutivos de 29 países, revela datos clave sobre cómo las organizaciones gestionan la transformación y qué factores determinan su éxito o fracaso. A continuación trato de resumir las claves del mismo:
📊 Datos Claves del Estudio
- El 58% de las transformaciones superan el presupuesto estimado, lo que refleja una planificación inicial deficiente o la subestimación de costos ocultos.
- Solo el 57% de las transformaciones terminadas son consideradas "valiosas" en términos de tiempo, dinero y esfuerzo invertido.
- Apenas el 51% de las transformaciones se ejecutan según lo planeado, lo que indica la alta probabilidad de desviaciones estratégicas y operativas.
- El 46% de las transformaciones no han finalizado aún, lo que muestra la complejidad y el tiempo requerido para llevarlas a cabo.
🔍 Insights Claves
- El 70% de los ejecutivos cree que la definición de "transformación empresarial" ha cambiado con el tiempo, lo que crea barreras de alineación interna.
- Dos tercios afirman que la falta de entendimiento común sobre transformación dificulta su implementación.
- El 63% de las empresas han creado grupos de trabajo y equipos funcionales para llevar a cabo transformaciones, lo que destaca la importancia de la coordinación.
- El 70% de los ejecutivos encuentran "muy" o "prohibitivamente" difícil verificar la fiabilidad de los datos utilizados en transformación.
- Solo el 53% usa los datos recopilados para priorizar áreas de mejora y definir los siguientes pasos.
- El 49% de las empresas aún están en etapas piloto con herramientas analíticas avanzadas, lo que limita su capacidad de tomar decisiones basadas en datos.
- El 61% de los ejecutivos considera difícil lograr que la fuerza laboral adopte nuevas formas de trabajo.
- El 73% de quienes lideran transformaciones hacia la neutralidad de carbono enfrentan resistencia del liderazgo respecto a la rentabilidad de estas iniciativas.
- El 40% de los ejecutivos cree que sus empresas no son lo suficientemente ágiles para adoptar nuevas tecnologías en transformación.
- Solo el 34% de las organizaciones emplean IA para optimizar procesos de transformación.
- Apenas el 35% tienen políticas de gobernanza de IA bien definidas.
🌟 Outcomes Claves: Lo que diferencia a las transformaciones exitosas
Las empresas que logran transformar con éxito sus operaciones tienden a:
✔ Utilizar datos de manera efectiva para medir el valor y justificar la inversión.
✔ Planificar y evaluar riesgos constantemente, en lugar de reaccionar ante problemas cuando ya han ocurrido.
✔ Promover una cultura de transformación, donde el cambio es parte del ADN corporativo.
✔ Implementar modelos de comunicación y colaboración sólidos, involucrando a la fuerza laboral desde el inicio.
✔ Adoptar tecnología de manera proactiva, integrándola con una visión clara y estratégica.
📌 Conclusiones y Lecciones Aprendidas
Las transformaciones no son simplemente cambios estratégicos; son evoluciones empresariales profundas que requieren planificación, gestión de riesgos y agilidad. Este estudio deja claro que las empresas deben:
1️⃣ Superar obstáculos en la etapa de investigación y validación, donde suelen ocurrir los mayores bloqueos.
2️⃣ Convertir los datos en insights accionables, asegurando que la información guíe las decisiones estratégicas.
3️⃣ Aumentar la agilidad organizacional para responder rápidamente a cambios del mercado y oportunidades tecnológicas.
En un mundo donde la transformación ya no es opcional, sino una necesidad, la clave es anticiparse y estructurar los cambios estratégicamente para maximizar su impacto y retorno de inversión. El problema es que muchas veces, tanto las expectativas de la transformación como el objetivo último no está suficientemente definido, y el tiempo de implementación impacta negativamente en el final planteado. Y es que el mercado y la competencia evolucionan a un ritmo frenético, lo que muchas veces afecta al retorno de inversión esperado así como al soñado posicionamiento.
Love me do by Paul McCartney - December 2024 - Wizink Center
En el post de hoy os muestro un video by Markflaix de la actuación de Paul McCartney cantando Love me do en el Wizink Center de Madrid el 9 de Diciembre de 2024, así como un poco de historia de su importancia en The Beatles.
Paul McCartney - Love me do @ MadridCuando hablamos de la historia de la música, es imposible no mencionar a Paul McCartney y su papel crucial en The Beatles. Este video de Paul McCartney sobre su proceso creativo y legado nos da un vistazo fascinante a cómo este ícono transformó la música para siempre.
The Beatles, una banda nacida en Liverpool en 1960, marcó un antes y un después en la historia musical. Compuesta por Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, la banda no solo dominó las listas de éxitos, sino que también redefinió la cultura pop.
Paul McCartney, desde temprana edad, mostró un talento excepcional para la música. Aprendió a tocar el piano y la guitarra, influenciado por géneros como el rock and roll y el skiffle. Su asociación con John Lennon fue el inicio de una de las colaboraciones más prolíficas de todos los tiempos. Juntos, escribieron innumerables canciones que trascendieron generaciones.
Uno de los momentos clave en la carrera de McCartney fue la creación de clásicos como Yesterday, que sigue siendo una de las canciones más versionadas de la historia. Además, su trabajo en Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y Abbey Road mostró su capacidad para innovar y reinventarse constantemente.
El impacto de McCartney no se limita solo a la música. Su forma de abordar la composición, combinando simplicidad con profundidad emocional, creó un lenguaje universal que conectó con millones de personas. En el video, se puede ver cómo reflexiona sobre estos momentos, destacando su pasión inagotable por crear.
A pesar de la disolución de The Beatles en 1970, McCartney continuó su legado con Wings y como solista, demostrando su capacidad para reinventarse. Temas como Live and Let Die y Maybe I’m Amazed son testimonio de su genio creativo.
Lo que hace único a Paul McCartney no es solo su talento, sino su humildad. A lo largo de los años, ha mantenido una conexión genuina con sus fanáticos, compartiendo historias detrás de sus composiciones y mostrando gratitud por el amor recibido.
El legado de McCartney y The Beatles es eterno. Desde sus primeras actuaciones en The Cavern Club de Liverpool hasta llenar estadios en todo el mundo, su música sigue siendo una fuente de inspiración. En este video, podemos ver cómo reflexiona sobre su increíble viaje y lo que aún le queda por compartir.
En un mundo en constante cambio, la música de Paul McCartney es un recordatorio de la importancia del arte, la creatividad y la conexión humana. Tal vez sea esa magia intangible la que asegura que su música nunca dejará de resonar con nuevas generaciones.
viernes, enero 17, 2025
Gráfico comparativo de Cavs, OKC, Celtics y Mavs en Regular Season 2025 (by Emeshing) #grafico #spider #araña #NBA #Cavs #OKC #Celtics #Mavs
Hace unos días os hacía mi particular Comparativa de Oklahoma City Thunder y Boston Celtics: Mis favoritos para la Final de la NBA 2025 (en Emeshing.com)
Pues bien, a la espera del artículo que publicaré sobre los que son para mi otros 2 candidatos al anillo Cavs y Mavs, quiero hoy resumir en un gráfico comparativo a los 4 equipos:
Comparativa de los 4 equipos de la NBA Cleveland Cavaliers, Oklahoma City Thunder, Boston Celtics y Dallas Mavericks en cuanto a principales estadísticas en lo que llevamos de Regular Season 2024-2025
Comparison of NBA Teams (gráfico hecho por mi):
En este gráfico comparativo entre los que son para mi mayores aspirantes al anillo de la NBA en 2025, he incluido las siguientes catacterísticas y os muestro la explicación para que conozcamos todos las principales estadísticas:
1. Team record: récord del equipo en victorias vs derrotas.
2. Offensive performance (PPG): media de puntos anotados.
3. Offensive efficiency (OffRtg: media de puntos anotados por cada 100 posesiones.
4. Defensive performance (opponents PPG): media de puntos recibidos.
5. Defensive efficiency (DefRtg): media de puntos recibidos por cada 100 posesiones.
6. Net rating (NetRtg): métrica clave que indica cuántos puntos más anota (NetRtg positivo) o más recibe (NetRtg negativo) por cada 100 posesiones.
7. Pace: estadística avanzada que mide el número promedio de posesiones que un equipo tiene por partido (48 minutos).
8. 3-point percentage: porcentaje de triples.
9. Clutch wins: víctorias en clutch time.
A continuación trato de mostrar mi análisis de los outcomes e insights de la gráfica spider comparando a los equipos Cavaliers, Thunder, Celtics y Mavericks en la temporada regular 2024-2025:
Resultados Clave de la gráfica comparativa:
- Los Cavaliers tienen la mejor ofensiva en términos de PPG y OffRtg, lo que significa que anotan más puntos por partido y tienen una eficiencia ofensiva superior.
- Los Thunder destacan en la defensa, con el menor Opp PPG (puntos permitidos al rival por partido) y el mejor DefRtg, lo que los hace el equipo más eficiente defensivamente y el mejor NetRtg de los cuatro.
- Los Celtics son un equipo balanceado, ubicándose en un punto intermedio en ofensiva y defensa, con un buen Net Rating, y el segundo mejor DefRtg.
- Los Mavericks tienen problemas defensivos, ya que su Opp PPG es el más alto de los cuatro equipos, lo que indica que permiten muchos puntos a sus rivales.
Insights clave de la gráfica:
-
🔴 Cleveland Cavaliers: Dominio ofensivo, pero defensa promedio
- Son el equipo con mayor capacidad anotadora, con un Offensive Rating de 123
- Tienen un buen Net Rating, pero su defensa es menos eficiente en comparación con Thunder y Celtics. Y es que su OppPPG es el segundo peor de los 4 con 112,2
- Un equipo ideal para partidos de alta anotación, pero puede sufrir en encuentros cerrados contra defensas fuertes.
- En cambios son los mejores en el Clutch Time, y actualmente lideran la NBA con el mejor Team Record.
-
🟠 Oklahoma City Thunder: La mejor defensa de la temporada
- Tienen el mejor DefRtg y Opp PPG, lo que significa que limitan bien a los rivales.
- Aunque cuentan con el mejor Pace con 100,8 posesiones por cada 48 minutos, su Offensive Rating de 115,1 es el peor de los cuatro, pero lo compensan con una defensa impenetrable.
- Equipos con ataques poderosos podrían ponerlos en aprietos si logran romper su estructura defensiva.
- Cuentan con el mejor Net Rating con +12 de los 4 equipos.
- Cuando vuelva Ched tendrán más recursos tanto en ataque como en defensa, pero siguen sin ser un equipo experimentado ni robusto lo que les puede afectar en momentos clave.
-
🟢 Boston Celtics: Buen balance entre ataque y defensa
- Se mantienen competitivos en todos los apartados sin ser excepcionales en ninguna área.
- Su Net Rating indica que son consistentes en ambos lados del juego.
- Cuentan con la segunda marca de los 4 con 119,1 en Offensive Rating.
- Si mejoran en clutch (victorias en los últimos minutos), podrían ser más dominantes.
- Tienen el Pace más bajo de los 4 equipos con 98,5 por cada 48 minutos. En cambio con el segundo mejor Net Rating con +10,4
- Ahora están en un bache, y seguramente se han tomado con calma la RS después del anillo de 2024, pero preocupa la consistencia del 5 inicial.
-
🔵 Dallas Mavericks: Buen ataque, pero problemas en defensa
- Su PPG y OffRtg son sólidos, lo que indica que pueden competir en el lado ofensivo.
- Su Opp PPG es el peor, lo que sugiere problemas defensivos graves que los hacen vulnerables en partidos cerrados.
- Cuentan con el peor Net Rating de los 4 equipos con tan sólo un +1,2
- Necesitan mejorar en defensa y en situaciones clutch para subir posiciones en la clasificación.
- Seguramente están afectados por las lesiones, y deberemos ver cuando vuelvan Doncic e Irving cómo se integrarán al equipo, pero seguro que mejorarán en ataque e interrogante en defensa dónde precisamente están más flojos.
Conclusiones
- Cavaliers y Thunder son los equipos más dominantes, cada uno en su especialidad (Cavs en ofensiva, Thunder en defensa).
- Toda la NBA está a la espera de que aflojen los Cavs, pero tienen un sistema de juego muy competitivo aunando egos en pro del equipo, y de momento les está funcionando siendo líderes en la NBA. En comparación con los otros 3 equipos, quizás les falta un verdadero jugón que pueda decidir en los momentos de la verdad.
- OKC lidera la Conferencia Oeste gracias a su defensa y aun jugón como Shai. Quizás el único pero es su falta de madurez que les hizo caer el año pasado después de un gran año, y que en la NBA Cup no pudieron reaccionar ante un arreón de Bucks.
- Celtics son los más equilibrados, lo que los hace peligrosos en playoffs, aunque en esta temporada se van a encontrar con más dificultades en los cruces de playoffs por el aumento de nivel de sus adversarios en la Conferencia Este. Juegan con la ventaja de la experiencia y con 6 jugadores muy versátiles y anotadores en todas las posiciones. La incógnita será ver si la energía de algunos veteranos como Horford es suficiente para superar a duros rivales como Cavs y Knicks.
- Mavericks deben mejorar en defensa y en partidos cerrados si quieren competir contra los mejores equipos. Además deben ver cómo integrar de nuevo en la dinámica a Doncic e Irving, seguir aprovechando a Thompson y a otros que deberán salir en la segunda unidad, y a su vez aumentar la defensa que es la que hace ganar eliminatorias en playoff.
The Smile - Bodies Laughing (Visualiser) #TheSmile #Smile #Visualizer #Visualiser #BodiesLaughing
The Smile - Bodies Laughing (Visualiser)
Taken from the new album Cutouts, out now on XL Recordings: https://thesmile.x-l.co/cutouts
Get from WASTE: https://gtly.to/pwO621_-f
Directed by Weirdcore
Creative Programmer – Ciro Negrogni
Creative Programmer – Andrew Benson
jueves, enero 16, 2025
Preparándonos para la Crisis: Lecciones del Manual Sueco “In Case of Crisis or War”
En un mundo donde las crisis pueden surgir de manera inesperada, y más en la incertidumbre constante en la que nos encontramos alrededor de Europa, Suecia ha dado un paso ejemplar al preparar a su población para enfrentar emergencias y conflictos. A través del manual “In Case of Crisis or War”, distribuido a todos los hogares del país, el gobierno sueco ofrece una guía clara y práctica para actuar en caso de crisis o guerra.
Este documento, elaborado por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), no solo busca proteger a los ciudadanos, sino también fortalecer la resiliencia nacional. A continuación, destacamos los puntos clave de esta guía.
1. Una Guía para Tiempos de Incertidumbre
El manual subraya la importancia de estar preparados ante una variedad de amenazas, incluyendo conflictos armados, ciberataques, terrorismo y campañas de desinformación. Enfatiza que la responsabilidad de defender la independencia y democracia de Suecia recae en toda la población.
2. El Sistema de Defensa Total
Suecia ha diseñado un enfoque integral para proteger a su país conocido como defensa total, que combina:
- Defensa militar: Para proteger la soberanía territorial.
- Defensa civil: Centrada en garantizar el funcionamiento de servicios esenciales como salud, transporte y comunicaciones.
Todos los ciudadanos entre los 16 y 70 años tienen el deber de contribuir en situaciones de crisis, ya sea participando en las fuerzas armadas, colaborando en defensa civil o asumiendo tareas nacionales esenciales.
3. Sistemas de Alerta y Refugios
El manual explica los sistemas de alerta que Suecia utiliza en situaciones de emergencia, como sirenas y anuncios públicos. Estos sistemas advierten sobre peligros inminentes y guían a la población hacia la acción adecuada. Además, detalla cómo identificar y utilizar refugios públicos durante ataques aéreos u otras amenazas.
4. Recomendaciones para los Hogares
Uno de los aspectos más prácticos del documento son las instrucciones para la preparación individual y familiar. Esto incluye:
- Almacenar alimentos, agua y medicamentos para al menos 72 horas.
- Tener acceso a radios de batería o de manivela para recibir actualizaciones oficiales.
- Contar con planes familiares claros para reunirse o comunicarse en caso de emergencias.
5. Fortaleciendo la Resiliencia Nacional
El documento no solo aborda la preparación física, sino también la importancia de mantener la calma, actuar con solidaridad y confiar en las instrucciones oficiales. En momentos de crisis, un comportamiento colectivo informado puede marcar la diferencia entre el caos y la estabilidad.
Reflexión Final
La guía “In Case of Crisis or War” es un recordatorio poderoso de la importancia de la planificación y la educación en tiempos de incertidumbre. La preparación no solo salva vidas, sino que fortalece a las comunidades, construyendo una nación más resiliente y capaz de superar los desafíos más difíciles. Suecia ofrece un ejemplo valioso para otros países: no se trata de sembrar miedo, sino de equipar a las personas con el conocimiento necesario para enfrentar lo desconocido.
¿Estamos preparados para actuar ante una crisis? Este manual sueco nos invita a reflexionar y tomar medidas hoy para protegernos mañana.