Esta es la continuación del post Mallorca Project 2025 - 3: Pollença & more en Emeshing.com
Como el día anterior había sido muy intenso, esta vez nos despertamos tarde y nos tomamos en calma el desayuno. Para ello nos homenajeamos en el Julia's Café de Can Picafort donde la especialidad de la casa son las tostas de pan con tomate y aceite y lo que quieras, como tomate y aguacate, o jamón, o lo que quieras. Otro sitio donde recomiendo desayunar junto al Gelabert. Pero si en Gelabert recomiendo desayuno dulce, en Julia's Café mejor para desayuno salado.
A continuación nos fuimos hacia Inca, y aprovechamos "inteligentemente" para hacer una visita obligada a la tienda Camper, en concreto a la Camper Outlet Store de Inca. Me encantan los cómodos y resistentes zapatos y bambas de esta marca con origen mallorquín.
Y es que Camper tiene sus orígenes en la fábrica de calzado mecanizada que fundó Lorenzo Fluxá en Inca (Mallorca) en el año 1975. Lorenzo Fluxá, descendiente de una familia de zapateros, buscó innovar en el diseño del calzado, creando una marca con diseños originales y contemporáneos. La marca Camper rápidamente se expandió internacionalmente y hoy es reconocida por su calidad, diseño e innovación, y por tener clientes fieles como yo ;-)
Luego nos dirigimos a la bonita Sóller donde en la plaza principal o Plaza de la Constitución destacan dos edificios: la Iglesia de Sant Bartomeu de Sóller y el Banc de Sóller
En primer lugar l'Esglèsia de Sant Bartomeu es un templo dedicado a San Bartolomé, y data originalmente del siglo XIII. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas remodelaciones. La primera en 1561 después de un ataque corsario que obligó a proteger con una fortificación. La segunda en 1688 después que se derrumbara y entonces se erigió con estilo barroco en 1733. La tercera y última reconstrucción se produjo en 1904, cuando comenzaron las obras modernistas y neogóticas por el discípulo de Antoni Gaudí, Joan Rubió Bellver, oriundo de Reus. Las obras consistieron en la realización de la fachada principal y las capillas del Bautismo y de las Almas en el interior. En 1913 comenzó un período de paralización de las obras hasta 1946, concluyéndose la fachada modernista y neogótica en 1947.
El bonito Banco de Sóller está situado junto a esta iglesia, y también es un edificio modernista construido en 1899 para gestionar los capitales de los emigrantes sollerenses que retornaban con fortuna desde Francia y América. También diseñado por Joan Rubió i Bellver, su fachada presenta una combinación de piedra caliza, hierro forjado y detalles ornamentales que lo convierten en una joya arquitectónica. Desde 1980, está declarado monumento histórico-artístico.
Y es que en Sóller se nota el dinero. Supongo que por esta razón se propulsó un gran túnel que desde los años 90, proporciona a Sóller una ruta más cómoda hacia Palma y el resto de Mallorca, evitando las curvas pronunciadas de la carretera montañosa.
El pueblo de Sóller, ubicado en un fértil valle de la Serra de Tramuntana en Mallorca, tiene sus orígenes en la época de dominación islámica, cuando se establecieron sistemas de regadío y cultivos que aún hoy marcan el paisaje. Tras la conquista cristiana de la isla en 1229 por Jaime I de Aragón, Sóller fue incorporado al Reino de Mallorca y su territorio se organizó en torno a una economía agrícola próspera, centrada en cítricos, olivos y almendros. A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, la ciudad fue creciendo en importancia, gracias a su actividad comercial, especialmente con Francia, lo que dejó una profunda huella en su arquitectura y cultura.
Además Sóller cuenta con un tren y un tranvía...
El Tren de Sóller (Ferrocarril de Sóller), inaugurado en 1912, une la Plaza España de Palma de Mallorca con la población de Sóller a través de un recorrido de aproximadamente 27 kilómetros. Durante el trayecto, atraviesa la impresionante Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasando por 13 túneles y viaductos como el de Cinc Ponts. El viaje dura alrededor de una hora y ofrece vistas espectaculares de paisajes montañosos y campos de naranjos.
El Tranvía de Sóller recorre aproximadamente 5 km desde la estación del tren en el centro del pueblo hasta el Port de Sóller, atravesando primero el casco antiguo por calles estrechas y animadas como sa Lluna, luego continúa entre huertos de naranjos y limoneros típicos del valle, cruza el Torrent Major y sigue descendiendo suavemente hasta llegar a la costa. En su tramo final bordea la playa de en Repic y llega al puerto, donde termina su recorrido junto al paseo marítimo y el muelle, ofreciendo vistas preciosas del mar y las montañas de la Serra de Tramuntana.
Para comer nos fuimos a un tranquilo restaurante bar Molino en el que pudimos picar Xeixa de sobrasada, Xexa de escalivada, cerveza Sullerica, alitas de pollo y croquetas. Por cierto, desde aquí gracias a las chicas que nos dejaron su mesa para poder estar las dos familias juntas. Aún hay gente buena...
Pero no tan bueno el Ayuntamiento de Sóller que sufre una especulación impresionante por el metro cuadrado, y que no permite estar más de 2 horas en unas zonas azules casi imposibles de aparcar. Eso sí, la aplicación App EasyPark sí que funciona permitiendo el pago fácil y ágil, pero no en cambio la renovación del ticket...
Este post tiene su continuación en Mallorca Project 2025 - 5 en Emeshing.com